Durante el fin de semana del 29 y 30 de octubre del 2011, el Sistema de Aguas de los angeles Ciudad de México redujo una vez más, ahora en 40%, el flujo de agua potable suministrado a buena parte de los 8.8 millones de habitantes del Distrito Federal. (Robles & Montes, 2011) Sin embargo, pocos fueron los sorprendidos. Los problemas relacionados con agua son cada día mayores por los angeles recurrencia de fugas, recortes, escasez, desbordes, encharcamientos, inundaciones y deslaves. Se propone los angeles realización de una tesis de investigación que ponga los angeles Ingeniería de Resiliencia sobre las órbitas mexicanas de investigación, educación y sociedad.
En los dos últimos años han surgido terribles fallas en diferentes obras de infraestructura alrededor del mundo –la catástrofe de los angeles Presa Sayano-Shushenskaya en Siberia con pérdidas de 1,200 mdd, el derrame de 4.9 millones de barriles de petróleo por parte de los angeles Deepwater Horizon (Frieden, 2012) y el desastre en los angeles imperative nuclear de Fukushima que amenazó con evacuar a 2 millones de personas-.
Ante dichos fenómenos que rebasan los angeles Administración de Riesgos tradicional, ha tomado fuerza l. a. Ingeniería de Resiliencia, especialmente en Francia y Estados Unidos. Ésta se outline como los angeles preparación de los sistemas para ajustar y garantizar su funcionamiento antes, durante y después de cambios y alteraciones, tanto internas como externas. (Hollnagel, Woods, & Leveson, Resilience Engineering: options and precepts, 2006)
Se tiene el objetivo de determinar si al día de hoy, el sistema de keep watch over de aguas de l. a. Ciudad de México es resiliente o no, y hasta qué punto podrá operar antes de fallar. Para ello se realizará una recolección de datos e información, a partir de fuentes bibliográficas y observaciones en desplazamientos in situ, que permitan determinar el status-quo sobre el manejo realizado por el Sistema de Aguas de los angeles Ciudad de México y los angeles Comisión Nacional del Agua en los aspectos de infraestructura hidráulica de abastecimiento y drenaje.
Esta información será analizada para plantear modelos probabilísticos estocásticos: Dado el espacio de muestreo ? (Sistema hidráulico de l. a. Ciudad de México), se planteará en forma cualitativa un conjunto de eventos que contengan los procesos no lineales (?1, ?2, ?3, ?4… ?n), o adversidades continuas. Así se determinará qué tan capaz es el sistema para ajustar su funcionamiento a cambios y alteraciones continuas, al tiempo que controla y mitiga dinámicamente dichas variaciones.
Se utilizará el enfoque de Planeación, Evaluación de Proyectos, Infraestructura de Desarrollo y Manejo de Recursos Hidráulicos, de forma que se emitan recomendaciones que mejoren el manejo del agua en l. a. Ciudad de México. Se tomará en cuenta que existen recursos finitos, incertidumbre irreductible y objetivos múltiples que interactúan dinámicamente entre sí. (Modarres, 2006) De esta forma, los angeles investigación innovadora que se propone tendrá un impacto positivo en l. a. seguridad hídrica de más de eight millones de habitantes de esta metrópoli.